top of page

La importancia de la crianza en entornos multiculturales

  • Foto del escritor: Maria Carolina Fantozzi
    Maria Carolina Fantozzi
  • 30 abr 2024
  • 2 Min. de lectura


En un mundo cada vez más globalizado, muchas familias se encuentran criando hijos en un entorno bicultural o inclusive multicultural, donde se mezclan dos o más culturas. Este proceso puede ser enriquecedor y desafiante a la vez, especialmente para aquellas familias compuestas por dos culturas diferentes, una de ellas de habla hispana, viviendo en Dinamarca, en una cultura ajena a la que se criaron los progenitores. En nuestro caso, estas culturas pueden ser muy diferentes, como la hispana y la danesa.


La integración cultural es fundamental para el desarrollo saludable de los niños multiculturales. Según el estudio de García y Van Hook (2010), la exposición a múltiples culturas desde una edad temprana puede promover una identidad positiva y una mayor tolerancia hacia la diversidad. En lugares como Copenhague y sus alrededores, donde interactúan diariamente diversas culturas, nuestros niños se encuentran con personas de diferentes orígenes en la escuela, actividades extracurriculares y la comunidad en general. Esta diversidad cultural influye significativamente en nosotros y en nuestros hijos.


La comunicación intercultural también juega un papel crucial en la educación multicultural. Investigaciones realizadas por Chen y Starosta (2000) sugieren que la capacidad de comunicarse eficazmente en diferentes contextos culturales ayuda a los niños a adaptarse y desenvolverse en entornos diversos. Por esta razón, es importante estimular a los niños y mantenerlos en contacto con nuestra cultura nativa, participando en actividades sociales y culturales con familias en situaciones similares.


En Los Cervantitos, valoramos profundamente nuestra comunidad, donde organizamos fiestas, encuentros y eventos especiales para celebrar nuestras tradiciones, además de intercambiar libros y recursos para apoyarnos mutuamente.

Además, la adaptación a diferentes sistemas educativos puede representar un desafío para los niños multiculturales y sus familias. Según un estudio de Ward (2001), la participación activa de los padres en la educación de sus hijos, incluyendo la colaboración con maestros y la búsqueda de recursos educativos adecuados, puede facilitar la transición a un nuevo sistema educativo. Este proceso puede ser un reto tanto para padres como para niños, especialmente cuando no se domina completamente el idioma local. Sin embargo, es una experiencia enriquecedora que contribuye al crecimiento y desarrollo de toda la familia.



Si estás criando hijos en un entorno multicultural, recuerda que no estás solo. Juntos, podemos cultivar un ambiente donde la diversidad sea celebrada y donde nuestros hijos puedan crecer y prosperar como ciudadanos del mundo.


Únete a nosotros en este viaje hacia una educación multicultural enriquecedora y gratificante.


Para más información sobre nuestra comunidad y los recursos disponibles, ¡no dudes en contactarnos!

bottom of page